
En La Antigua Guatemala, el mes de marzo de éste año se inicia con la celebración del Miércoles de Ceniza que abre la puerta a la celabración de la Cuaresma y Semana Santa en la Ciudad Colonial.
El corozo, el incienso, así como el color morado penitente del árbol de Jacaranda enmarcan una tradición que ha pasado de generación en generación en las familias antigüeñas.
¿Qué hacer en La Antigua Guatemala un miércoles de ceniza?
Hay muchas actividades éste día, en especial está la celebración para la comunidad que profesa la religión católica participando en de la traicional imposición de ceniza.
Asimismo, se puede visitar la primera velación la cual se lleva a cabo en el Santuario de la Fe de San Felipe de Jesús y que está abierta al públio de 7 de la mañana a 10 de la noche. Las Velaciones son exposiciones de pasajes bíblicos, que se componen por elementos típicos como los famosos huertos que son ofrendas que la población le hace a la Imágen que está expuesta en velación y que consta de pan, frutas o verduras de la temporada. Todo lo que la población ofrenda se une y se elabora un huerto que es colocado alrededor de una alfombra de aserrín.
Afuera de la Iglesia donde se encuentra la Velación se puede degustar de platillos típicos de la temporada como el tradicional batido, panes con pollo y muchas otras delicias.
Las tradiciones antigüeñas se viven en familia y son únicas a nivel mundial.
Si quieres vivir más de cerca éstas costumbres y tradiciones puedes rentar una propiedad en La Antigua Guatemala a través de la inmobiliaria REMAX Colonial quienes son expertos en la promoción, renta y venta de propiedades en el sector.
Cada oficina es de propiedad y operación independiente
Escrito por Jeannefer Bernardez